AMOR=FANTASMA
jueves, 13 de agosto de 2020
miércoles, 17 de octubre de 2012
FICHA TECNICA
Proyecto de aprendizaje para alumnos de quinto y sexto grado.
Tema: problemas de la adolescencia en nuestros días.
Dirigido a alumnos de 5° y 6° grado de primaria.
No. De sesiones: 2 de 50 minutos cada una.
Autora: Profra. Hilda Yanet Vázquez Romero
LA ADOLESCENCIA.
Tradicionalmente, la adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo, no solo en México, sino también en otras muchas culturas, especialmente en las sociedades más avanzadas tecnológicamente. Tanto la conversación vulgar como en las obras novelistas, los autores dramáticos y los poetas han abundado las referencias a los "años tormentosos" comprendidos entre el final de la niñez y la edad adulta nominal. Los que han estudiado científicamente la conducta han propendido también señalar que la adolescencia representa un período de tensiones particulares en nuestra sociedad. Algunos, especialmente los de mayor espíritu biológico, han hecho hincapié en los ajustes que exigen los cambios fisiológicos enfocados a la pubertad, sin exceptuar los aumentos de las hormonas sexuales y a los cambios en la estructura y a la función del cuerpo. Otros han simpatizado a descubrir en la cultura la causa primordial de los problemas de los adolescentes, y han hecho hincapié en las demandas numerosas, y grandemente concentradas, que nuestra sociedad ha hecho tradicionalmente a los jóvenes de esta edad: demandas de independencia, de ajustes heterosexuales y con los semejantes, de preparación vocacional, de desarrollo de una filosofía de la vida fundamental y normativa.
Aunque existen diferencias de opinión en lo tocante a la importancia relativa de los factores biológicos, sociales y psicológicos, existe, no obstante, un acuerdo general en lo tocante a que el período de la adolescencia ha presentado tradicionalmente problemas especiales de ajuste en nuestra sociedad.
PROPUESTA:
La siguiente propuesta tiene como objetivo orientar a los alumnos del tercer ciclo de educación primaria, sobre los diferentes cambios físicos, sociales y psicológicos que se presentan en esta etapa, así como también los peligros a los que se exponen al sentir la necesidad de pertenecer a un grupo social, la influencia de los familiares, compañeros y amigos, de los medios de comunicación como: internet, televisión y radio., todo esto para lograr en ellos una concientización y el principio en la elaboración de un proyecto de vida positivo y propio.
“La adolescencia implica una serie de transformaciones físicas y emocionales los cuales producen confusión en los adolescentes ya que provocan frecuentes cambios en su estado de ánimo, pues de un momento a otro pueden sentirse contentos, irritables aburridos o incomprendidos.
A medida que su cuerpo y su forma de pensar cambian, las opiniones de los amigos se vuelven muy importantes, pues los adolescentes se comparan continuamente entre ellos.
También se refuerza la necesidad de pertenecer a un grupo, surgen intereses comunes y se tiene mas conciencia de las reglas sociales.”
COMPETENCIAS QUE SE PRETENDER DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS:
· Identificar y conocer los cambios físicos, sociales y psicológicos que se presentan en la adolescencia.
· Fortalecer una autoestima y personalidad positiva propia.
· Desarrollar una conciencia de trabajo y colaboración con las demás personas de su entorno.
· Crear seres humanos autónomos y que tomen decisiones propias, consientes de las causas y consecuencias que estas originen.
PLANEACIÓN DEL PROYECTO:
Ciencias Naturales sexto grado.
Tema: la adolescencia.
(Ciencias naturales pág. 36)
Escuela Primaria “Rafael Ramírez” ubicada en calle principal sin numero de la comunidad de San Juan Zacabasco del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez perteneciente al Estado de Puebla.
Se llevara a cabo en 2 sesiones de 50 minutos. En el aula de medios de la escuela y se complementaran las tareas en casa.
PROPUESTA DIRIGIDA A:
· Alumnos del tercer ciclo de la Escuela Primaria” Rafael Ramírez” sobre la calle principal s/n de la comunidad de San Juan Zacabasco del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez.
· Autora: profesora. Hilda Yanet Vázquez Romero
· Ficha creada en power point y presentada en el blog.
· La ficha técnica fue elaborada con el siguiente recurso tecnológico:
ComputadorasProcesadorPentiumDualCore•2.6Ghz.•MemoriaRAM2GB.•DiscoDurode300GB,•MonitorLCDHP,•Conbocinasintegradas•SistemaOperativoWindowsSeven•Office2007
· Los productos de los alumnos serán realizados por lo menos en dos herramientas de escritorio y una de colaboración. (presentación Word y hoja de cálculo Excel), blog creado por la autora: Profra. Hilda Yanet Vázquez Romero.) todo esto será enriquecido con los comentarios de los propios alumnos.
· Computadoras:
Asus 3.2
Evaluación de la experiencia en Windows
1.00 GB. MEMORIA RAM
SISTEMA OPERATIVO DE 32 BITS.
ASIGNATURA
|
CIENCIAS NATURALES
|
BLOQUE
|
1
|
SESIONES: 2 DE 50 MINUTOS
|
LECCIÓN: 1
|
TEMA: LA ADOLESCENCIA ACTUAL.
| |||
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
QUE LOS ALUMNOS SEAN CAPACES DE IDENTIFICARAN LOS CAMBIOS FISICOS QUE IMPLICA ESTA ETAPA DEL SER HUMANO, LOS RIESGOS DE LA INFLUENCIA DE LOS FAMILIARES, COMPAÑEROS Y AMIGOS, ASI COMO DE IGUALMENERA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO RADIO, TELEVISION E INTERNET., SEAN SERES HUMANOS CON PROYECTOS DE VIDA POSITIVOS E IDEAS AUTONOMAS Y PROPIAS, CONCIENTES DE LAS CONSECUENCIAS DE CADA UNA DE ESTAS.
| |||
ACTIVIDADES LA HISTORIETA DE LA VIDA SESION 1
| ||||
· SE VISUALIZARÁ UN VIDEO QUE SERVIRÁ DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE ESTA PRIMERA ACTIVIDAD COMO ACTIVIDAD PREVIA
· SE GENERARÁ UN DEBATE CON LAS OPINIONES DE CADA ALUMNO ACORDES AL TEMA
· ELABORAR EN FORMATO WORD UNA HISTORIETA EN QUE CUENTEN LAS ETAPAS DE SU VIDA: EMPIEZANDO POR LAS QUE YA HAN VIVIDO Y, CON AYUDA DE SU IMAGINACIÓN, COMPLETAR CON LAS QUE AÚN LES FALTAN POR VIVIR.
· INCLUIR LAS CUALIDADES Y RESPONSABILIDADES QUE SE PRESENTAN EN CADA ETAPA.
· INCERTAR DIBUJOS O IMÁGENES (SI TIENES, PUEDES INCLUIR FOTOGRAFÍAS).RECORDANDO QUE EN UNA HISTORIETA O COMIC LOS TEXTOS SE APOYAN DE ESTOS MATERIALES.
· ESTOS PRODUCTOS SERÁN ENVIADOS A MI CORREO PARA REVISIÓN MEDIANTE EL COTEJO DE INDICACIONES ESPECÍFICAS DEL FORMATO.
· REFERENCIA DIDACTICA
· http://youtu.be/DVNy-Ufi9Dc
| ||||
ACTIVIDADES EL CAMBIO(INDIVIDUAL) SESION 2
| ||||
§ SE INDUCIRÁ AL TEMA MEDIANTE EL APOYO DE OPINIONES Y EXPERIENCIAS COMPARTIDAS POR ELLOS.
§ PIDE A ALGUN FAMILIAR ENTRE 20 Y 25 AÑOS (HERMANO, HERMANA, PRIMO O PRIMA) QUE TE PLATIQUE COMO FUERON LOS CAMBIOS EN SU PUBERTAD Y LAS TRANSFORMACIONES QUE RECUERDA CON MAYOR INTENSIDAD. SI ES POSIBLE, QUE TE MUESTRE UNA FOTOGRAFÍA SUYA DE CUANDO TENIA LA EDAD QUE TIENES TU AHORA PARA COMPARAR SU APARIENCIA ANTERIOR CON LA ACTUAL.
§ COMPARTE LA INFORMACIÓN QUE OBTUVISTE CON TUS COMPAÑEROS DE GRUPO Y ELABORA UNA TABLA COMPARATIVA EN FORMATO EXCEL DE LAS CARACTERISTICAS QUE HAN VENIDO CREANDO CAMBIO EN SUS ETAPAS DE DESARROLLO MAS NOTABLES. ( EDAD, SEXO Y CAMBIOS PRESENTADOS
§ LOS PRODUCTOS SERÁN ENVIADOS A MI CORREO PARA SER COTEJADOS DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DADAS.
§ REFERENCIAS DIDACTICAS
http://youtu.be/d_Tqlw7GdgI
| ||||
BIBLIOGRAFIA
http://youtu.be/d_Tqlw7GdgI
· COMISIÓN NACIONAL DE LIBRO DE TEXTO GRATUITO SEP 50 ANIVERSARIO “LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA” SEXTO GRADO PAG. 54-58
|
FICHA TECNICA
Proyecto de aprendizaje para alumnos de quinto y sexto grado.
Tema: problemas de la adolescencia en nuestros días.
Dirigido a alumnos de 5° y 6° grado de primaria.
No. De sesiones: 2 de 50 minutos cada una.
Autora: Profra. Hilda Yanet Vázquez Romero
LA ADOLESCENCIA.
Tradicionalmente, la adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo, no solo en México, sino también en otras muchas culturas, especialmente en las sociedades más avanzadas tecnológicamente. Tanto la conversación vulgar como en las obras novelistas, los autores dramáticos y los poetas han abundado las referencias a los "años tormentosos" comprendidos entre el final de la niñez y la edad adulta nominal. Los que han estudiado científicamente la conducta han propendido también señalar que la adolescencia representa un período de tensiones particulares en nuestra sociedad. Algunos, especialmente los de mayor espíritu biológico, han hecho hincapié en los ajustes que exigen los cambios fisiológicos enfocados a la pubertad, sin exceptuar los aumentos de las hormonas sexuales y a los cambios en la estructura y a la función del cuerpo. Otros han simpatizado a descubrir en la cultura la causa primordial de los problemas de los adolescentes, y han hecho hincapié en las demandas numerosas, y grandemente concentradas, que nuestra sociedad ha hecho tradicionalmente a los jóvenes de esta edad: demandas de independencia, de ajustes heterosexuales y con los semejantes, de preparación vocacional, de desarrollo de una filosofía de la vida fundamental y normativa.
Aunque existen diferencias de opinión en lo tocante a la importancia relativa de los factores biológicos, sociales y psicológicos, existe, no obstante, un acuerdo general en lo tocante a que el período de la adolescencia ha presentado tradicionalmente problemas especiales de ajuste en nuestra sociedad.
PROPUESTA:
La siguiente propuesta tiene como objetivo orientar a los alumnos del tercer ciclo de educación primaria, sobre los diferentes cambios físicos, sociales y psicológicos que se presentan en esta etapa, así como también los peligros a los que se exponen al sentir la necesidad de pertenecer a un grupo social, la influencia de los familiares, compañeros y amigos, de los medios de comunicación como: internet, televisión y radio., todo esto para lograr en ellos una concientización y el principio en la elaboración de un proyecto de vida positivo y propio.
“La adolescencia implica una serie de transformaciones físicas y emocionales los cuales producen confusión en los adolescentes ya que provocan frecuentes cambios en su estado de ánimo, pues de un momento a otro pueden sentirse contentos, irritables aburridos o incomprendidos.
A medida que su cuerpo y su forma de pensar cambian, las opiniones de los amigos se vuelven muy importantes, pues los adolescentes se comparan continuamente entre ellos.
También se refuerza la necesidad de pertenecer a un grupo, surgen intereses comunes y se tiene mas conciencia de las reglas sociales.”
COMPETENCIAS QUE SE PRETENDER DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS:
· Identificar y conocer los cambios físicos, sociales y psicológicos que se presentan en la adolescencia.
· Fortalecer una autoestima y personalidad positiva propia.
· Desarrollar una conciencia de trabajo y colaboración con las demás personas de su entorno.
· Crear seres humanos autónomos y que tomen decisiones propias, consientes de las causas y consecuencias que estas originen.
PLANEACIÓN DEL PROYECTO:
Ciencias Naturales sexto grado.
Tema: la adolescencia.
(Ciencias naturales pág. 36)
Escuela Primaria “Rafael Ramírez” ubicada en calle principal sin numero de la comunidad de San Juan Zacabasco del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez perteneciente al Estado de Puebla.
Se llevara a cabo en 2 sesiones de 50 minutos. En el aula de medios de la escuela y se complementaran las tareas en casa.
PROPUESTA DIRIGIDA A:
· Alumnos del tercer ciclo de la Escuela Primaria” Rafael Ramírez” sobre la calle principal s/n de la comunidad de San Juan Zacabasco del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez.
· Autora: profesora. Hilda Yanet Vázquez Romero
· Ficha creada en power point y presentada en el blog.
· La ficha técnica fue elaborada con el siguiente recurso tecnológico:
ComputadorasProcesadorPentiumDualCore•2.6Ghz.•MemoriaRAM2GB.•DiscoDurode300GB,•MonitorLCDHP,•Conbocinasintegradas•SistemaOperativoWindowsSeven•Office2007
· Los productos de los alumnos serán realizados por lo menos en dos herramientas de escritorio y una de colaboración. (presentación Word y hoja de cálculo Excel), blog creado por la autora: Profra. Hilda Yanet Vázquez Romero.) todo esto será enriquecido con los comentarios de los propios alumnos.
· Computadoras:
Asus 3.2
Evaluación de la experiencia en Windows
1.00 GB. MEMORIA RAM
SISTEMA OPERATIVO DE 32 BITS.
ASIGNATURA
|
CIENCIAS NATURALES
|
BLOQUE
|
1
|
SESIONES: 2 DE 50 MINUTOS
|
LECCIÓN: 1
|
TEMA: LA ADOLESCENCIA ACTUAL.
| |||
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
QUE LOS ALUMNOS SEAN CAPACES DE IDENTIFICARAN LOS CAMBIOS FISICOS QUE IMPLICA ESTA ETAPA DEL SER HUMANO, LOS RIESGOS DE LA INFLUENCIA DE LOS FAMILIARES, COMPAÑEROS Y AMIGOS, ASI COMO DE IGUALMENERA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO RADIO, TELEVISION E INTERNET., SEAN SERES HUMANOS CON PROYECTOS DE VIDA POSITIVOS E IDEAS AUTONOMAS Y PROPIAS, CONCIENTES DE LAS CONSECUENCIAS DE CADA UNA DE ESTAS.
| |||
ACTIVIDADES LA HISTORIETA DE LA VIDA SESION 1
| ||||
· SE VISUALIZARÁ UN VIDEO QUE SERVIRÁ DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE ESTA PRIMERA ACTIVIDAD COMO ACTIVIDAD PREVIA
· SE GENERARÁ UN DEBATE CON LAS OPINIONES DE CADA ALUMNO ACORDES AL TEMA
· ELABORAR EN FORMATO WORD UNA HISTORIETA EN QUE CUENTEN LAS ETAPAS DE SU VIDA: EMPIEZANDO POR LAS QUE YA HAN VIVIDO Y, CON AYUDA DE SU IMAGINACIÓN, COMPLETAR CON LAS QUE AÚN LES FALTAN POR VIVIR.
· INCLUIR LAS CUALIDADES Y RESPONSABILIDADES QUE SE PRESENTAN EN CADA ETAPA.
· INCERTAR DIBUJOS O IMÁGENES (SI TIENES, PUEDES INCLUIR FOTOGRAFÍAS).RECORDANDO QUE EN UNA HISTORIETA O COMIC LOS TEXTOS SE APOYAN DE ESTOS MATERIALES.
· ESTOS PRODUCTOS SERÁN ENVIADOS A MI CORREO PARA REVISIÓN MEDIANTE EL COTEJO DE INDICACIONES ESPECÍFICAS DEL FORMATO.
· REFERENCIA DIDACTICA
· http://youtu.be/DVNy-Ufi9Dc
| ||||
ACTIVIDADES EL CAMBIO(INDIVIDUAL) SESION 2
| ||||
§ SE INDUCIRÁ AL TEMA MEDIANTE EL APOYO DE OPINIONES Y EXPERIENCIAS COMPARTIDAS POR ELLOS.
§ PIDE A ALGUN FAMILIAR ENTRE 20 Y 25 AÑOS (HERMANO, HERMANA, PRIMO O PRIMA) QUE TE PLATIQUE COMO FUERON LOS CAMBIOS EN SU PUBERTAD Y LAS TRANSFORMACIONES QUE RECUERDA CON MAYOR INTENSIDAD. SI ES POSIBLE, QUE TE MUESTRE UNA FOTOGRAFÍA SUYA DE CUANDO TENIA LA EDAD QUE TIENES TU AHORA PARA COMPARAR SU APARIENCIA ANTERIOR CON LA ACTUAL.
§ COMPARTE LA INFORMACIÓN QUE OBTUVISTE CON TUS COMPAÑEROS DE GRUPO Y ELABORA UNA TABLA COMPARATIVA EN FORMATO EXCEL DE LAS CARACTERISTICAS QUE HAN VENIDO CREANDO CAMBIO EN SUS ETAPAS DE DESARROLLO MAS NOTABLES. ( EDAD, SEXO Y CAMBIOS PRESENTADOS
§ LOS PRODUCTOS SERÁN ENVIADOS A MI CORREO PARA SER COTEJADOS DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DADAS.
§ REFERENCIAS DIDACTICAS
http://youtu.be/d_Tqlw7GdgI
| ||||
BIBLIOGRAFIA
http://youtu.be/d_Tqlw7GdgI
· COMISIÓN NACIONAL DE LIBRO DE TEXTO GRATUITO SEP 50 ANIVERSARIO “LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA” SEXTO GRADO PAG. 54-58
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)